
Prades es un municipio tarraconense que pertenece a la comarca del Baix Camp. Sus habitantes le llaman la “Villa Roja” debido a la piedra de color rojizo que forma parte de muchos de sus edificios.
Prades tiene un gran valor tanto paisajístico como ecológico. De hecho, el término municipal se encuentra dentro de la Red Natura 2000 de las Montañas de Prades, de la Reserva Natural Parcial del Barranco del Titllar y Tossal de la Baltasana y del Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN).
Qué ver
En el ámbito histórico y cultural Prades también destaca. Por eso su conjunto histórico está catalogado como Bien de Interés Cultural. De orígenes medievales, lo forman el castillo, las murallas, la plaza y la iglesia.
En cuanto a la muralla que rodeaba el pueblo, todavía quedan algunos de los tramos que daban acceso al casco antiguo.
Del castillo tan sólo se conservan unas pocas ruinas, pero de su iglesia, dedicada a Sant Miquel, quedan el ábside, una antigua capilla y un tramo de la nave principal.
La Plaza Mayor es el punto de encuentro de los habitantes de Prades. Se trata de un recinto porticado en el que se ubican bares y restaurantes.
Los mayores atractivos de este lugar, además de tomar el aperitivo o cena, son la Font de Prades (de estilo renacentista y con forma de globo terráqueo) y la iglesia de Santa Maria. Del templo cabe destacar la mezcla de estilos que muestran las reformas y ampliaciones posteriores al siglo XII, así como la piedra rojiza tan característica de la villa.
Adosado a la iglesia y a las casas de la plaza se observa un gran arco que forma parte del Portal de la Cruz, uno de los elementos que queda de la entrada principal al recinto amurallado.
El conjunto histórico de Prades lo complementan el resto de rincones con encanto que se pueden descubrir al recorrer sus calles empedradas y llenas de flores.
Lugares como el Pasaje de la Muralla, la plaza de los Infantes, la plaza de la Paz o el Arco de Pons no se pueden pasar por alto. Como tampoco la casa más antigua del pueblo a la que se llega cruzando el Barranco de los Bassots a través de uno de los antiguos accesos de la muralla, el Planet del Pont.
Saliendo un poco del centro encontrarás la ermita de Sant Antoni, una pequeña ermita hecha de piedra que fue reconstruida a mitad del siglo XX.
Es imprescindible realizar la pequeña ruta, de nivel fácil, hasta la Ermita de la Abellera.
Qué hacer
La orografía de las Montañas de Prades hace posible que se pueda explorar el entorno natural a través de varias rutas señalizadas, ya sea a pie o en bicicleta, y descubrir lugares espectaculares.
Algunos de ellos son la Roca Foradada, el Perelloner del Sisteré, un árbol monumental de 12 metros de altura y una envergadura de más de 3 metros.
Desde la ermita de la Abellera, a poco más de 1000 metros de altitud, se observa una panorámica del valle del río Brugent, del municipio de Capafonts y de las montañas que rodean la zona. Aunque siempre se pueden mejorar las vistas subiendo al pico más alto de las Montañas de Prades, la cima del Tozal de la Baltassana, situada a 1203 metros sobre el nivel del mar.
Una de las características de Prades y todo su entorno es la calidad de su cielo nocturno, uno de los más oscuros y limpios de toda Cataluña. Gracias a ello, en 2016 se creó el Parque Astronómico Montañas de Prades, certificado como Destino Turístico Starlight. Allí se realizan diversas actividades astronómicas durante todo el año, como la observación de estrellas, galaxias y planetas a través del telescopio.
Gastronomía
Dos productos típicos de la gastronomía de Prades son la miel y las patatas. Éstas, conocidas popularmente como “trunfos”, destacan por su calidad, una característica que las ha llevado a ganar el distintivo Indicación Geográfica Protegida (IGP).
Dónde comer
Puedes encontrar todos los restaurantes de Prades en Guiacat.
Dónde dormir
En Prades se pueden encontrar varios alojamientos, la mayoría situados en casas rurales o apartamentos turísticos. También cuentan con un camping. Pero, sin duda, lo que atrae a más visitantes es el Xalet de Prades. Se trata de un hotel rural con habitaciones exteriores. Algunas tienen forma de iglú y techo de cúpula transparente, pensadas para poder ver a las estrellas. Otros son cabañas de madera sobre un árbol.
Puedes encontrar todos los alojamientos rurales de Prades en Guiacat.
Fiestas
En septiembre, durante la Fiesta de la Patata, se puede degustar este producto en recetas elaboradas de mil formas distintas.
Mejor momento para visitar el pueblo
Prades es un municipio especialmente frío en invierno, donde la nieve suele hacer acto de presencia. El resto del año, en cambio, las temperaturas son moderadas y hacen agradable visitarlo, incluso en verano. Esto permite realizar actividades al aire libre y disfrutar de la belleza natural del entorno.
Cómo llegar
Desde Barcelona se puede llegar mediante la autovía A-2 en dirección a Vilafranca del Penedès, seguir hasta Montblanc y allí cambiar a la carretera N-240 hasta Espluga de Francolí. En Vimbodí se toma el desvío por la TV-7004 en dirección a Vilanova de Prades.
Viniendo de Girona hay dos opciones: la AP-7/AP-2 en dirección a El Vendrell y la Bisbal del Penedès hasta Espluga de Francolí; o bien tomar la vía C-25 hasta Tàrrega y desde allí la C-14 hasta Espluga.
Si vienes de Lleida, debes conducir por la AP-2 hasta el Albi, donde se toma la LP-7013 dirección Vilanova de Prades.
Imprescindibles
- Realizar alguna de las rutas senderistas para descubrir cuevas, formaciones de roca y miradores.
- Perderse por las calles del pueblo y admirar su patrimonio arquitectónico.
- Probar las patatas de Prades.
- Observar a las estrellas con el telescopio del Parque Astronómico.