
Foradada, una tierra de leyenda
Foradada es un municipio que forma parte de una agrupación de diversos núcleos de la comarca de la Noguera. El término municipal recibe el nombre de la roca Foradada. Esta, situada sobre el propio pueblo, presenta un gran agujero.
Ubicado en tierra de castillos, destaca por su papel fronterizo durante la guerra de la reconquista cristiana. Precisamente una de las fortalezas cristianas mejor conservadas es el castillo de Montsonís, situado en el mismo pueblo de Montsonís, ubicado sobre un cerro de 405 m de altura, en la margen izquierda del río Segre.
Qué ver
Un buen lugar para iniciar la visita a Foradada es la Plaza Mayor, el punto céntrico del pueblo.
Desde allí, están ubicados, uno frente al otro, su Ayuntamiento, en sentido norte, con una fachada modernista, y la Iglesia Parroquial de Sant Josep, en sentido sur.
Para continuar la visita se puede seguir paseando por la calle de Sant Urbà, que a pocos metros lleva a una de las grandes curiosidades a ver: la Roca Foradada.
Se puede subir hasta la cima a través de unas escaleras pegadas a una roca, eso sí, siempre que no se padezca vértigo.
Muy cerca de aquí, en la cima del cerro, se encuentra la Ermita de Sant Urbà y el mirador de la roca desde donde se pueden contemplar unas vistas espectaculares del Montsec, el Valle del Segre y sus fértiles tierras de cultivo.
Siguiendo la calle de Sant Urbà, te llevará hasta las figuras de unas ovejas pastando.
En esta zona, oculto entre el paisaje, se encuentra el búnker dels castellons, testigo de la Guerra Civil.
También lo son, un poco más al sur, los tres nidos de ametralladoras de Foradada, vestigios del Frente del Segre. El búnker del Serrat de les Forques y el búnker de la Serra de Munt se han habilitado para ser visitables y se puede realizar un itinerario para recorrerlos.
En el pueblo de Montsonís, a 1,7 km de Foradada, está situado el gran atractivo turístico de la zona: el Castillo de Montsonís, una magnífica fortaleza de piedra de la época medieval. Fue construido en 1024 por orden del Conde de Urgell, Ermengol II y, a lo largo de los siglos, ha pasado por manos de diversos linajes. Destacan su majestuosa fachada exterior, presidida por la torre del homenaje, con unas vistas privilegiadas.
Además, el pueblo de Montsonís también dispone de la iglesia parroquial de Santa Maria (1677), de estilo barroco-neoclásico y en muy buen estado de conservación.
Qué hacer
La combinación entre la llanura y la montaña permite recorridos de diferentes grados de dificultad siguiendo los caminos tradicionales establecidos para comunicar la media docena de núcleos de población del municipio. Es por eso que destacan las rutas a pie y en bicicleta que se pueden hacer por la zona, en un entorno natural de primera.
Una de estas es la Ruta de las Fuentes, una ruta de unos 11 km de baja dificultad para realizar preferiblemente en bicicleta. El camino pasa por cuatro fuentes: la fuente Púdia, la fuente de la Fassina, la fuente del Cuatro y la Fuente del Molino, situada junto a un viejo molino de aceite. A lo largo del recorrido se puede visitar el pueblo de Marcovau y la iglesia de Sant Feliu o la Torrota.
Otra muy interesante es la ruta de los castillos: un recorrido histórico por el entorno del municipio de Foradada. Comienza en la Roca Foradada desde la cual, dejando atrás la ermita de Sant Urbà y el mirador de la roca, se pasa junto al castillo de Montsonís, el monasterio de Santa Maria del Salgar y una fortaleza islámica del siglo XI.
Gastronomía
En Foradada se elabora la cocina típica catalana. Se trata de una cocina sencilla, hecha de alimentos de proximidad y temporada: directo de los campos de secano, el huerto, los pastos y las granjas. Tradicionalmente, son platos que surgieron para aprovechar lo que se tenía: los cereales, las verduras, las carnes o los caracoles. Por eso son famosas las cocas de recapte, los embutidos, las carnes con setas o el panadó: una coca rellena de verduras y frutos secos.
De las viñas se elaboran los vinos Denominación de Origen Costers del Segre, ideales para acompañar un buen plato.
Dónde comer
Los restaurantes de la zona siguen la línea de la cocina tradicional catalana y de mercado. Además, ofrecen cocina creativa, de autor y platos vegetarianos.
Puedes ver todos los restaurantes de Foradada en Guiacat.
Dónde dormir
La presencia hotelera en el municipio no es muy elevada. Sin embargo, se puede encontrar alojamiento en poblaciones cercanas, en hostales, casas rurales y bonitas masías restauradas dispersas a lo largo de toda la comarca de la Noguera, rodeadas por la naturaleza y los campos, y a un precio muy asequible.
Puedes encontrar los alojamientos rurales cercanos a Foradada en Guiacat.
Fiestas
En mayo es la Fiesta Mayor de Foradada, coincidiendo con la semana de Sant Urbà.
En los pueblos de alrededor las fiestas mayores se concentran en verano: en julio es la de Rubió y en agosto las de Montsonís, Artesa de Segre y Marcovau.
Mejor momento para visitar
El mejor momento para visitar Foradada es en primavera y otoño, en los meses más lluviosos, ya que después de las lluvias los bosques están más frondosos y las cascadas bajan más llenas. En invierno y en verano el clima es más extremo, con mucho frío y mucho calor.
Imprescindibles
- Ver la Roca Foradada.
- Conocer la memoria histórica de la Guerra Civil a través de los búnkers a las afueras de Foradada.
- Recorrer la red de caminos que conectan los diversos pueblos del término municipal.
Qué ver cerca
Uno de los pueblos que se pueden visitar en sus alrededores es Artesa de Segre.
Destaca también la capital de la comarca de la Noguera, Balaguer, la antigua capital del condado medieval de Urgell, y el entorno natural de la Serra del Montsec.
Un poco más arriba se encuentra Isona i Conca Dellà, en el Pallars Jussà.
Cómo llegar
Foradada no queda bien comunicado en transporte público, por lo que es recomendable llegar en vehículo privado. Está a unos tres cuartos de hora de Lleida por la C-12 y la C-26 y a una hora y dos cuartos de Tarragona por la C-14, que por otro lado llega hasta Andorra. Por la A2 desde Barcelona son menos de dos horas.