Alt PenedèsBarcelonaCiudades y pueblosDestacado

Sant Sadurní d’Anoia, la capital del Cava

Clica per puntuar
(Vots: 0 Mitjana: 0)

Sant Sadurní d’Anoia está situado en la comarca del Alt Penedès, ocupa una superficie de unos 20 km² y tiene una población de casi trece mil habitantes.

Conocida como la capital del Cava, debe su nombre al hecho de estar rodeada de un entorno vinícola de tradición milenaria. El municipio reúne unas ochenta empresas dedicadas a la elaboración de cava, las cuales contribuyen significativamente a la economía local, gracias al conocido como turismo del vino.

Qué ver

Uno de los principales atractivos de Sant Sadurní d’Anoia son las numerosas cavas, entre las cuales destacan las cavas Juvé Camps, las Codorniu, las Freixenet, o las Raventós i Blanc, entre muchas otras.

Juvé Camps
Juvé Camps

De hecho, repartidas por todo el municipio se encuentran pequeñas cavas artesanales de larga tradición familiar, que constituyen un extenso recorrido de galerías subterráneas, donde se envejecen las famosas botellas de cava.

Además de las múltiples empresas cavistas, el núcleo urbano también acoge varios edificios de relevancia histórica, como por ejemplo, la iglesia parroquial, decorada con elementos de tres estilos diferentes; gótico, barroco y novecentista, que, además, destaca por un campanario de planta octogonal del siglo XVI.

Iglesia de Sant Sadurní d'Anoia
Iglesia de Sant Sadurní d’Anoia

Aparte, de la época modernista se conservan muchas construcciones que vale la pena visitar, comenzando por la plaza del Ayuntamiento, donde podréis contemplar la Casa de la Vila del siglo XIX.

Ayuntamiento de Sant Sadurní d'Anoia
Ayuntamiento de Sant Sadurní d’Anoia

También podréis contemplar la casa Josep Mestres, una antigua casa señorial reformada en el siglo XIX, que destaca por los elementos neogóticos de su fachada principal.

Casa Josep Mestres
Casa Josep Mestres

Por otro lado, os recomendamos hacer una parada en el singular edificio modernista de las Escuelas Nuevas, y Cal Calixtus, este último, protegido como bien cultural de interés local.

La casa Formosa Ragué es un edificio modernista estructurado a partir del chaflán donde está ubicado, y presenta un jardín en la parte posterior.

Casa Formosa Ragué
Casa Formosa Ragué

Otro ejemplo que no podéis obviar en vuestra visita es la Casa Maria Sàbat, o Casa Rigol, obra de Miquel Madurell i Rius, catalogada como bien cultural de interés local.

Casa Maria Sàbat
Casa Maria Sàbat

Por su parte, la Casa Bagués es una obra novecentista incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Al lado se encuentra la Casa Nadal, de estilo novecentista, que también está incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

Casa Bagués y Casa Nadal
Casa Bagués y Casa Nadal

En la calle Raval está situado Cal Mota, un emblemático edificio del siglo XIX, con una torre muy característica.

Cal Mota
Cal Mota

En la calle Mossèn Jacint Verdaguer, en una calle estrecha, os encontraréis de repente con la torre de la Font del Mingo, de aspecto medieval y considerada bien de interés cultural, pero que fue edificada en el siglo XIX. Se trata del único vestigio de la segunda muralla de la ciudad, construida durante la tercera Guerra Carlista.

Torre de la Font del Mingo
Torre de la Font del Mingo

Un poco más adelante se encuentra otro emblemático edificio; el restaurante Canals & Munné.

Restaurante Canals & Munné
Restaurante Canals & Munné

Dentro del término de Sant Sadurní d’Anoia también están Monistrol d’Anoia o Espiells, donde podéis visitar la ermita de Sant Benet, datada del siglo X, o la Escuela de Viticultura y Enología Mercè Rossell i Domènech.

Qué hacer

El Penedès comprende las comarcas del Alt Penedès, el Baix Penedès y el Garraf, además de algunas partes de las comarcas de l’Anoia, el Baix Llobregat y el Alt Camp. De esta manera, convergen paisajes muy contrastados entre sí, pero que juntos crean una combinación armoniosa que ofrece un montón de posibilidades. Podéis disfrutar de lo mejor de la costa, del viñedo y de la naturaleza. Por ejemplo, podéis recorrer a pie o en bicicleta alguna de las once rutas que atraviesan los Caminos de la Capital del Cava, practicar deportes de aventura, realizar diferentes actividades en familia, degustar los productos autóctonos, visitar los mercados o participar en alguna de sus fiestas populares.

Viñedo
Viñedo

Si sois amantes del enoturismo, os recomendamos visitar el Cava Centre, situado en una destilería de espíritu de vino del siglo XIX. Se trata de una propuesta audiovisual inmersiva, que ofrece un viaje por los cinco sentidos a través de la historia del cava.

Cava Centre
Cava Centre

Gastronomía

La gastronomía del Penedès presenta contrastes tan marcados como su paisaje. Refleja la unión del mar y la montaña, a través de una cocina casera con toques innovadores.

Entre los platos autóctonos destaca el Gallo del Penedès, el único producto de km 0 que cuenta con el sello de calidad de Identificación Geográfica Protegida.

Entre las especialidades también encontramos las cocas enramadas del Baix Penedès, la gamba de Vilanova, el xató, el melocotón de Ordal, las catànies de Vilafranca, o los carquinyolis de Sant Quintí de Mediona. Y, por supuesto, el vino o cava de la zona como maridaje.

Dónde comer

En diferentes establecimientos de la localidad podréis saborear un buen cava, así como degustar algunos de los productos más típicos de la zona.

Uno de los platos más conocidos de la zona son los gallos, patos mudos o pavos con piñones, ciruelas o peras. De postre, podéis probar los taps de chocolate con marc de cava, los noiets o la coca de les vídues. ¡Sin olvidar las delicias que elaboran los pasteleros y chocolateros locales!

Podéis consultar todos los restaurantes de Sant Sadurní d’Anoia en Guiacat.

Dónde dormir

Sant Sadurní dispone de establecimientos dentro del núcleo, pero la oferta de alojamientos en el territorio es muy amplia. Las propuestas son variadas y para todos los gustos: hoteles de todas las categorías, casas rurales con encanto, apartamentos turísticos, hostales, campings y espacios habilitados para autocaravanas.

Puedes encontrar todos los alojamientos rurales del Alt Penedès en Guiacat.

Fiestas

En Sant Sadurní d’Anoia tienen lugar diversas celebraciones que invitan a la participación de los locales y visitantes. Aparte de la Fiesta Mayor, el 29 de noviembre, destaca la Semana del Cava, conocida a escala internacional. Otras fechas señaladas son las ferias y fiestas de principios de septiembre, como la Fiesta de la Filoxera, el 8 de septiembre. Otra cita imprescindible del calendario es la muestra de cavas, llamada Cavatast, a principios de octubre.

Podéis consultar todas las actividades que se realizan en Sant Sadurní d’Anoia a lo largo del año en la agenda de Turismo de Cataluña.

Mejor momento para visitar

El Penedès se encuentra a menos de una hora de Barcelona, la Costa Dorada o Montserrat, por este motivo, es un destino ideal para visitar en cualquier época del año. Entre las fiestas más importantes destacan la Fiesta de la Filoxera, en septiembre, o la Fiesta Mayor, en noviembre.

Además, el Cavatast, la feria de degustación de cavas y gastronomía de referencia, es uno de los encuentros más relevantes para los profesionales y amantes del vino. Esta última tiene lugar durante la primera semana de octubre, justo antes de la Semana del Cava.

Imprescindibles

Compartimos con vosotros las actividades que consideramos que no podéis pasar por alto en vuestra visita al municipio:

  1. Seguir la ruta modernista y ver la iglesia parroquial.
  2. Disfrutar del entorno natural del Penedès.
  3. Hacer una visita a alguna de las numerosas cavas familiares del pueblo.
  4. Participar en alguna de las tradiciones locales.
  5. Probar alguna de las especialidades culinarias y maridarla con un buen cava o vino.

Qué ver cerca

Cerca de Sant Sadurní d’Anoia tenéis la opción de visitar otras localidades vecinas con encanto, como: Vilafranca del Penedès, Gelida, Subirats, Martorell, Sant Esteve Sesrovires, Sant Llorenç d’Hortons, Sant Pere de Riudebitlles, Torrelavit, y Piera.

Vilafranca del Penedès
Vilafranca del Penedès

Y otros lugares de interés como: el Parque Natural del Garraf, el monasterio de Montserrat, el Pont del Diable de Martorell, el castillo de Gelida, los viñedos y bodegas de la comarca del Penedès, y las rutas de senderismo y cicloturismo que atraviesan el paisaje vinícola de la zona.

Cómo llegar

El municipio de Sant Sadurní d’Anoia se encuentra dentro de la provincia de Barcelona, en la comarca del Alt Penedès, entre las localidades de Vilafranca y Martorell. Concretamente, está situado a 45 km de Barcelona, 60 km de Tarragona, 128 km de Girona y 133 de Lleida. Por carretera se llega a través de la autopista AP-7 desde Barcelona, Tarragona o Girona, y por la AP-2 desde Lleida.

Hay servicio de autobús desde Barcelona, y si lo preferís, también podéis tomar la línea R-4 de tren en dirección a Manresa y Sant Vicenç de Calders.

Mapa

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba