Ciudades y pueblosConca de BarberàTarragona

Espluga de Francolí, terra de bona aigua i bon vi

L’Espluga de Francolí es un pueblo de la Cuenca de Barberà, en la provincia de Tarragona. La localidad se originó en torno a un castillo que Ponç Hug de Cervera estableció sobre una colina en el siglo XI. El término es conocido por el río Francolí, que se origina en la Fuente Mayor del municipio. En la villa destacan las Cuevas de l’Espluga utilizadas desde el neolítico.

Qué ver

En Espluga de Francolí hay dos iglesias; la iglesia vieja y la iglesia nueva. La iglesia vieja está dedicada a San Miguel Arcángel, construida entre el estilo románico y el estilo gótico. De ella destaca su campanario que destaca como escenario de resistencias bélicas en 1463 y 1873. La iglesia nueva es de estilo neoclásico y está construida con piedras del antiguo castillo de la villa. Sólo se construyó un campanario, aunque estaba previsto hacer dos.

El antiguo hospital es uno de los otros edificios destacados. Es un edificio gótico que se construyó entre los siglos XV y XVI. La planta baja dispone de patio interior, capilla y depositario mortuorio. En la parte superior estaban las estancias.

Como el nombre del pueblo indica, nace el río Francolí. La Fuente Mayor es considerada como su inicio. Se puede ver el antiguo lavadero, la fuente, las escaleras y la Virgen de la Font Major.

La otra fuente es la Fuente Baja, construida en el año 1852 y formada por 17 canelas que corresponden con las letras del nombre del pueblo.

La Ermita de la Santísima Trinidad está situada a pie del bosque. Pasa por ésta el GR-175 que la comunica con el Monasterio de Poblet. Está catalogada dentro del inventario del Patrimonio arquitectónico de Catalunya.

Qué hacer

El Museo del vino es un museo de historia, cultivo y elaboración del vino situado en el antiguo Celler Modernista. También la visita le permitirá conocer la importancia del edificio como obra modernista.

Visitar las Cuevas de Espluga, un conjunto de cuevas naturales visitables. Éstas han sido formadas por agua durante miles de años y son un lugar perfecto para practicar espeleología.

El Museo de la Vida Rural es otro de los destacados museos de la localidad. Éste está dedicado a la vida rural en la Cuenca de Barberá durante el siglo XX. Se puede ver una gran colección de herramientas y objetos relacionados con la vida y el trabajo en la zona.

La ruta templaria y hospitalera es un recorrido por el casco antiguo de la vida. Ésta está acompañada de diferentes audiovisuales que permiten al visitante adentrarse en la vida cotidiana de señores, campesinos, judíos o menestrales.

Por último, también se puede visitar el espacio de memoria de Las Masías y Brigadas Internacionales en el Albergue de la Espluga de Francolí. Se puede visitar el edificio y en el patín hay paneles en formato de exposición sobre la despedida de las Brigadas Internacionales y la Guerra Civil en Les Masies.

Gastronomía

Su gastronomía se basa en los platos típicos de la comarca de la Cuenca de Barberá, que se caracterizan por su sencillez y especialidad. En su cocina destacan el vino, el cava, los carquinyolis, el aceite de oliva virgen extra. , embutidos y la miel.

Dónde comer

El Espluga de Francolí es un pueblo con una gran variedad de restaurantes y bares donde se puede degustar la gastronomía local.

Puedes ver todos los restaurantes de Espluga de Francolí en Guiacat.

Dónde dormir

También hay varias opciones de alojamiento que pueden ajustarse a las necesidades de cada uno, desde hoteles con encanto hasta campings y apartamentos.

También puedes encontrar alojamientos rurales cercanos a Espluga de Francolí en Guiacat.

Fiestas

Existe la Feria de San Vicente con el lema El Fuego nuestro origen. Un evento con más de cuatrocientos cincuenta años de historia. Esta feria recoge una oferta comercial multisectorial, agrícola, con productos de proximidad y artesanía. Hay actos como los desayunos populares, una demostración de corte y concurso de moto sierra. También hay talleres para niños, exposiciones, conferencias, conciertos y eventos con participación de las entidades del pueblo.

El Festival Riubombori es un homenaje al cantautor desaparecido Jordi Francolí. Se celebra el primer fin de semana de julio en forma de festival de música autóctona, en el que podemos encontrar cantautores y grupos musicales de la Conca de Barberà.

La Fiesta Mayor tiene lugar el último fin de semana de julio y es la fiesta por excelencia de la villa con un extenso programa para todas las edades. Una gran variedad de actos muy arraigados en la cultura popular catalana, con cantos de habaneras, pasacalles o sardanas, entre otros.

La Fiesta de la Vendimia y de la DO Conca de Barberà se celebra el último fin de semana de agosto. En esta muestra de vinos y cavas de la comarca las bodegas son las protagonistas ofreciendo catas a los asistentes. En el apartado gastronómico además de las catas de vino también se celebran actividades paralelas todas ellas relacionadas con el mundo del vino.

Por último, se encuentra la Feria de la Cerveza Artesan a finales de septiembre y de los elaboradores locales, que acogen diferentes expositores de cervezas artesanas de proximidad, “food trucks”, pasteleros, panaderos y otros productos locales. También hay eventos como diferentes propuestas musicales o espectáculos por toda la familia.

Mejor momento para visitar

Espluga de Francolí es un pueblo que puede visitarse durante todo el año, ya que tiene atractivos en todas las estaciones. Es recomendable visitar en primavera y otoño para poder disfrutar de los paisajes que nos ofrece.

Imprescindibles

  1. Visitar las Cuevas de Espluga.
  2. Ruta de los Molinos a lo largo del río Francolí.
  3. Senderismo por el GR-175.

Cómo llegar

En coche: L’Espluga de Francolí se encuentra a 120 km de Barcelona y 50 km de Tarragona, a la localidad se accede por la C-14 que une estas dos ciudades. Se puede acceder por la carretera N-240 y por la autopista AP-2 con salida en Montblanc.

En transporte público: La estación de autobuses de Tarragona ofrece servicio de autobús a Espluga de Francolí. También se puede llegar en bus desde Montblanc, localidad que tiene línea de tren directo con Barcelona. A la población llegan las líneas de Cercanías 13 y 14.

Mapa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba