BarcelonaCiudades y pueblosDestacadoOsona

Rupit, el encanto de un pueblo medieval

En medio del espacio natural del Collsacabra, rodeada de frondosos bosques y de una riera, encontrarás Rupit. Uno de los pueblos con más encanto de toda Cataluña.

Rupit es uno de los dos pueblos integrados dentro del municipio Rupit y Pruit, en el norte de la comarca de Osona que tiene como atractivo su ubicación de 845 metros de altitud. Años atrás, Rupit y Pruit pasaron a formar un municipio conjunto, puesto que ambos eran dos cascos urbanos pequeños, aun así , Rupit es el núcleo más grande y representado.

Hoy en día, sus calles empedradas, el puente colgante y el ambiente rural que se respira te invita a conocer un pueblo único, histórico e imprescindible para visitar.

Qué ver en Rupit

Lo primero es aparcar el coche en la zona exterior y adentrarte a pie por el pueblo, ya que no está permitido circular con coche dentro de la villa. Además, si necesitas información o conseguir un mapa de la zona justo encontrarás una caseta de información turística.

Para empezar esta visita tendrás que atravesar el famoso puente colgante que pasa por encima la riera de Rupit. Un auténtico símbolo de la población.

Pont de Rupit

A partir de aquí, ya puedes adentrarte por sus calles, admirar las fachadas de piedra de las casas y descubrir las fechas en las cuales se construyeron. Algunas con más de cuatrocientos años de historia.

Carrers de Rupit

Uno de los primeros edificios que presenciarás es la iglesia de San Miquel, de estilo barroco, que ofrece la posibilidad de subir al campanario y disfrutar de las mejores vistas del pueblo.

Esglesia Sant Miquel Rupit

Justo al lado descubrirás la plaza Mayor, un rincón muy pintoresco, pleno de balcones engalanados con flores y tiendas de carácter rústico.

Rupit, el encanto de un pueblo medieval

El lugar perfecto para relajarse tomando un aperitivo.

Seguidamente, uno de los lugares más característicos de Rupit es la calle del Cementerio. Una calle de piedra con escalones, empinada, pero también es el lugar más rústico y antiguo de todo el municipio.

Rupit, el encanto de un pueblo medieval

Siguiendo la calle, arriba de todo, encontrarás los restos del castillo, construido alrededor del año 1000 sobre unas rocas.

Castell de Rupit

En esta zona también encontrarás la plaza de los Caballeros, el antiguo punto de reunión de la gente distinguida de la época. Otros edificios de interés son la casa del boticari, la notaría Soler y la antigua Herrería. Antiguas casas de oficios que han tenido una larga historia en la población.

Rupit

Una de las construcciones más antiguas de Rupit son los molinos de la riera. Los primeros aparecieron en el siglo X, pero se construyeron otros a lo largo de los siglos, hasta un total de doce. Sin embargo, después de la riada de 1940 se salvaron muy pocos. Uno de ellos fue el molino de Marandes (s. XVII), que estuvo activo hasta 1962.

santa magdalena rupit

En los alrededores de Rupit, se pueden visitar varios edificios de carácter religioso. Uno de ellos es la ermita de Santa Magdalena, de estilo barroco. A unos cuatro kilómetros de distancia, encontrarás la iglesia de Sant Joan de Fàbregues, de estilo románico, que queda próximo al Salt de Sallent. También, merece la pena visitar la iglesia de San Andreu de Pruit, de estilo románico.

Pero, sin duda, uno de los platos fuertes que ofrece Rupit es el Salt de Sallent.

Se trata del salto de agua más alto de Cataluña, con una caída de más de noventa metros. Para llegar se tiene que coger el camino que empieza en la iglesia de San Miquel y que sigue el curso de la riera. Además, a trescientos metros del salto, encontrarás un mirador con unas vistas impresionantes de la zona. En ellas podrás contemplar la Agullola, una gran roca separada del riesgo muy famosa al Collsacabra, sobre todo por las leyendas sobre gigantes que ha inspirado.

Salt de Sallent Rupit

Si no quieres perderte ningún detalle de este municipio, la Oficina de Turismo ofrece visitas guiadas de una hora por el centro histórico con reserva previa.

Qué hacer en Rupit

Destacando que el pueblo forma parte del Espacio Natural Protegido del Collsacabra podrás encontrar una gran variedad de actividades para hacer y perderte por sus rincones.

collsacabra

Si eres amante de la bicicleta de montaña, Rupit ofrece dos circuitos señalizados, con un total de 17 rutas diferentes, para disfrutar de los encantos del Collsacabra y la Vall de Sau, pasando por el Pantano de Sau y pueblos tan bonitos como Tavertet.

En cambio, si lo que te apasiona es el senderismo, encontrarás una gran variedad de itinerarios a realizar. Los más conocidos y recomendados son el itinerario de las Fuentes de Rupit (5 km), el itinerario del Salt del Sallent (3 km) y el Itinerario de Santa Magdalena y mirador del Soler (3 km).

Además, si quieres conocer Rupit de una manera diferente encontrarás la actividad «Descubre Rupit». Mediante un folleto, que puedes imprimir o recoger a la Oficina de Turismo, podrás disfrutar de una visita autoguiada para conocer varias curiosidades del pueblo. Este folleto lo podrás conseguir en catalán, castellano, inglés y francés.

[penci_button link=»https://www.rupitpruit.cat/turisme/que-fer/descobreix-rupit-amb-en-rupes/» icon=»» icon_position=»left» size=»small» texto_color=»#fff» background=»#e45256″ texto_hover_color=»#fff» hover_bgcolor=»#ed8c8e» target=»_blank» nofollow=»1″]Descargar folleto[/penci_button]

Gastronomía

Lo que no puedes dejar de conocer, o probar, es su gran variedad de comida casera y de montaña. Por rincones del pueblo encontrarás varios restaurantes de proximidad y tiendas artesanales donde podrás disfrutar de los mejores embutidos y cocas de la zona, como las longanizas o la coca de la abuela. Así, no puedes marchar de esta zona sin llevarte unos recuerdos muy deliciosos.

Embutidos Maria Carme. Los Embutidos Maria Carme es una tienda familiar que ofrece productos artesanos desde hace más de 50 años, víveres y carnicería. No os perdáis los embutidos de elaboración propia.

Forn de pa l’Era. El pan de pagés y la coca de panadero como su especialidad. La tercera generación de la familia lleva actualmente el Forn pan de l’Era con una gran variedad de productos elaborados de manera tradicional.

Dónde comer

Si quieres disfrutar de una buena experiencia gastronomía, te recomendamos los siguientes restaurantes:

Braseria El Coll. Conocido por sus chuletones hechos sobre brasas de piedra volcánica, la braseria El Coll ofrece una cocina tradicional con productos de proximidad y grandes espacios con vistas únicas.

El Mirador del Pont. Ofrecen las mejores vistas al puente colgante de Rupit. Este restaurante ofrece una cocina argentina especializada en productos a la brasa.

El Tarota. En medio del pueblo, podrás tomar un vermut o disfrutar de tapas y bocadillos en su magnífica terraza.

Coll de Condreu. En el corazón del Pre-Pirineo Catalán, a sólo 7 km de Rupit, está el restaurante Coll de Condreu. Restaurante de 3 comedores de grandes capacidades para que puedas disfrutar como nunca de la cocina tradicional catalana.

Santuari del Far. Situado a 1123 metros de altura, del siglo XI, el Santuario de la Mare de Déu del Far ofrece unas vistas espectaculares y una gastronomía tradicional catalana con una gran variedad de opciones.

El Genet. Especializados en cocina casera, catalana y de mercado. En este establecimiento tendrás comida a todas horas y también los mejores pasteles y repostería.

Puedes encontrar más restaurantes de Rupit en Guiacat.

Dónde dormir

Para poder conocer de primera mano la esencia de vivir en este pueblo medieval, encontrarás muchos alojamientos con diferentes capacidades y de todo tipo para cubrir tus necesidades. Aun así, tendrás que elegir qué prefieres; si disfrutar de las magníficas vistas desde la misma villa o alojarte en el gran espacio natural que lo rodea.

Ambas opciones son perfectas para descubrir el pueblo. Dentro del pueblo te recomendamos alojarte en el Hostal Estrella y fuera te recomendamos la casa rural Mas El Coll.

Hostal Estrella. Es un hotel con encanto y trato familiar. Tendrás la opción de disfrutar del restaurante y la agrobotiga y, también, de alojarte en el hotel o apartamentos.

Mas El Coll. Al lado de Rupit, Mas El Coll, dispone de dos casas rurales independientes con todas las comodidades necesarias para disfrutar del entorno. Además, su entorno natural te permitirá desconectar y sentirte como casa.

Puedes encontrar más alojamientos rurales de Rupit en Guiacat.

Festivos y ferias del territorio

Cada territorio, municipio y villa tiene sus propias ferias y festivos populares. Os dejamos una compilación de ellos para que podáis disfrutar y complementar vuestra estancia.

Inicialmente, en mayo, se celebra el Aplec de Montdois donde todo el pueblo celebra la misa en el santuario de Montdois y seguidamente una comida popular a base de arroz dentro de la iglesia.

El 9 de agosto se celebra la Festividad de Sant Llorenç, donde aparte de la lluvia de estrellas se organiza una misa en la ermita de Sant Llorenç Dosmuts y un vermut con aperitivos.

Más adelante, el 29 de septiembre, llega la Fiesta Mayor de Rupit. En esta celebración se organizan un montón de actos culturales, históricos y deportivos. Los más típicos son la sardana del alcalde y el baile de los gigantes. Además, la festividad coincide con la Marcha BTT que organiza el pueblo el primer sábado de octubre.

A finales de noviembre, el día 30, también se celebra la Fiesta Mayor de Pruit donde se reúne el pueblo para compartir un vermut y una misa.

Finalmente, en Navidad se organiza un pesebre viviente muy famoso en la población con la participación de más de un centenar de personas.

Mejor momento para conocer la villa

Los mejores momentos para conocer la villa de Rupit son dos. Por un lado, en temporada de lluvias, el mes de abril o mayo, para poder visitar el Salt de Sallent y disfrutar de este espectáculo natural con su grand magnitud de agua chocante con las rocas. El otro es en la época de Navidad, ya que en este pueblo se lo toman muy en serio y les gusta celebrarlo por todo lo alto con su pesebre viviente.

Imprescindibles

Después de conocer algo más sobre esta población, te dejamos un listado de cosas imprescindibles para hacer:

  1. Atravesar el puente colgante
  2. Probar la coca de panadero
  3. Subir al campanario de Rupit
  4. Visitar el Salt de Sallent
  5. Presenciar el pesebre viviente en Navidad

Cómo llegar

Para acceder en coche tendrás que tomar la C-25, dirección Girona. Más adelante, tendrás que coger la salida 183, dirección Roda de Ter por la C-153 hasta llegar a Olot. A partir de aquí, encontrarás todas las señalizaciones necesarias para llegar a Rupit.

En autobús encontrarás el trayecto Barcelona-Vic-Rupit, que funciona diariamente a pesar de que, ofrece horarios limitados. Desde otras direcciones la mejor alternativa es coger autobús hasta Vic y de allí coger las líneas directas en Rupit.

En tren encontrarás la estación más próxima a Manlleu y después la de Vic, la cual ofrece más conexiones con otras poblaciones como Barcelona. Así que desde las otras provincias se tendría que hacer transbordo en Barcelona.

También, si llegas en avión, los aeropuertos más próximos son el aeropuerto de Girona (2-3 h) y el aeropuerto de Barcelona (2-4 h).

[penci_button link=»https://maps.google.com/maps?saddr=&daddr=42.026298488457556, 2.4647367176414114″ icon=»» icon_position=»left» size=»small» texto_color=»#fff» background=»#e45256″ texto_hover_color=»#fff» hover_bgcolor=»#ed8c8e» target=»_blank» nofollow=»1″]CÓMO LLEGAR[/penci_button]

Mapa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba