
Cornudella de Montsant
En el valle del río Siurana, en la comarca del Priorato (Tarragona), entre la Sierra del Montsant y las Montañas de Prades, encontramos el municipio de Cornudella de Montsant.
Aunque el núcleo urbano se originó a finales del siglo XII, existen evidencias arqueológicas de asentamientos humanos durante el período neolítico.
Cornudella creció en torno a la desaparecida iglesia de Sant Julià, un lugar que ahora ocupa la plaza de la Vila. Esta zona está rodeada de porches y fachadas de estilo renacentista. Destaca sobre todo la Fonda del Racó, un edificio que reproduce en su fachada el Poble Espanyol de Barcelona.
Las calles cercanas a la plaza todavía conservan gran parte de su esencia medieval. Esto se refleja en los arcos que pueden admirarse en algunas casas. Otros, en cambio, contienen elementos decorativos y barandillas de hierro forjado elaborados entre los siglos XVII y XIX. Es el caso de Cal Catero, Cal Miralles, Cal Vinyes o Cal Toval. Esta última es la actual sede del Museo Peris-Aragonès, donde se muestra una colección de objetos que sus propietarios llevaron de diferentes partes del mundo.
Pero de entre todo este patrimonio histórico destacan dos edificios: la Bodega Cooperativa, de estilo modernista y construida por un discípulo de Antonio Gaudí; y la parroquia de Santa María. Este templo fue edificado en 1549 con dos campanarios a cada lado de la puerta principal y es uno de los pocos que quedan en Cataluña de estilo renacentista.
Actualmente, el término municipal de Cornudella de Montsant tiene agregados otros dos núcleos de población, Albarca y Siurana.