SolsonèsCiudades y pueblosDestacadoLérida

Solsona, entre gigantes y bestiario popular

Clica per puntuar
(Vots: 0 Mitjana: 0)

Solsona, la capital de la comarca del Solsonès, en la Cataluña central, está situada al noroeste de Barcelona. Atesora un rico patrimonio histórico y artístico, y combina lo mejor de ambos mundos: la serenidad de un pequeño municipio con el dinamismo de una ciudad.

Además, cuenta con una amplia oferta cultural y es conocida por albergar la colección más grande de gigantes y bestiario festivo-popular de Cataluña.

Qué ver

Os recomendamos iniciar vuestro recorrido por el portal del Pont. Restaurado en 1805, era la principal puerta de acceso a la ciudad, una vez atravesado el puente de piedra de doce arcos. Actualmente, se conservan tres portales de las antiguas murallas que protegían la ciudad, así como tres torres en el área del Vall Calent.

portal del Pont
Portal del Pont

En vuestra visita os recomendamos explorar el centro histórico, visitando sus plazas y calles más emblemáticas. La calle de Sant Miquel os llevará a la catedral de Santa Maria de Solsona, de estilo gótico.

Se trata de la principal iglesia del obispado, que destaca no solo por su importancia religiosa en la comarca, sino también en el ámbito cultural y artístico.

catedral de Santa Maria
Catedral de Santa Maria

De hecho, fue una de las canonjías más importantes de Cataluña. A la derecha del transepto está situada la capilla dedicada a la Virgen del Claustro; patrona de la ciudad, considerada una de las obras escultóricas más importantes del románico catalán.

Por su parte, en la plaza de Palau podréis ver la fachada barroca de la Asunción (1769) y el Palacio Episcopal. Este último es obra del arquitecto solsonense Francesc Pons, y un ejemplar representativo del estilo neoclásico catalán. Además, es la sede del Museo Diocesano y Comarcal, por lo que si os apasiona el arte medieval, vale la pena hacer una visita.

Las principales calles de la ciudad os llevarán hasta la plaza Mayor, porticada. Esta acoge las fiestas más importantes de la localidad, entre las que destacan, el Corpus, la Fiesta Mayor y el Carnaval. También es donde se organiza el mercado semanal de los martes y los viernes.

plaça Major
Plaza Mayor

Además, en el número 5, se encuentra la casa señorial conocida como Ca l’Aguilar, donde nació la madre del descubridor de California; Gaspar de Portolà.

En el centro de la emblemática plaza de Sant Joan hay una fuente, datada del siglo XV, que años atrás se conocía como la fuente Mayor. Alberga una capilla dedicada a este Santo, y una placa recoge el poema ‘Record de Solsona’, obra de Josep M. de Sagarra.

plaça de Sant Joan
Plaza de Sant Joan

Continuando vuestra ruta por la calle del Castell, encontraréis la casa de Francesc Ribalta; célebre pintor tenebrista, y la casa de los hermanos Morató; conocidos por su maestría en el trabajo de los retablos, y que forma parte de la biblioteca.

carrer del Castell
Calle del Castell

Enfrente está el Ayuntamiento, de estilo renacentista, antigua casa de mercaderes, con una torre de las horas. A su lado se sitúa la calle de Sant Pau, donde se estableció el barrio judío.

Por otro lado, el portal del Castell es el lugar por donde entraban los señores de Solsona después de tomar posesión de la ciudad.

portal del Castell
Portal del Castell

En la plaza del Ruc, en un rincón del campanario de la torre de las Horas, se “cuelga el burro” (hecho de cartón piedra) durante las fiestas de Carnaval, siguiendo una antigua tradición.

torre de les Hores
Torre de las Horas

Si os queda tiempo, y queréis descubrir otros lugares con encanto, os recomendamos visitar las casas de mercaderes en la calle de Llobera, el conocido como Quarto de los Gigantes; un espacio donde se guardan los gigantes y otros personajes típicos de la Fiesta Mayor, el Pozo de Hielo; frente al Portal del Pont, y el Centro de Interpretación Turística del Solsonès y Espacio del Cuchillo; que evidencia la importancia de este oficio tradicional de la ciudad.

Qué hacer

Desde la oficina de turismo cada fin de semana, días laborables en verano o puentes, se organizan diferentes visitas guiadas para conocer la ciudad.

Además, también podéis explorar el entorno natural a través de varias rutas a pie o en BTT señalizadas alrededor de la villa, y visitar otros municipios de la zona. Por ejemplo, hacer senderismo, aprovechando los recorridos GR3 (Cataluña Central) y GR7 (de la Farga de Moles a Fredes).

El Solsonès tiene una amplia oferta de actividades para todas las edades durante todo el año. Podéis ir a la Estación de Esquí Port del Comte, hacer una ruta en kayaks, probar deportes de aventura, practicar golf, volar en globo, descubrir la fauna de la zona, alguna excursión a caballo, experiencias gastronómicas, y observación de estrellas.

Además, podéis hacer una visita al Tatrau Teatre, situado en una antigua cuadra, en la calle de Santa Llúcia. Se trata de una sala de pequeño formato, gestionada por el Grup de Teatre Lacetània, que acoge una amplia variedad de actividades artísticas y culturales.

Tatrau Teatre
Tatrau Teatre

Gastronomía

La popularidad de esta localidad se debe, en parte, a la tradición cuchillera y los embutidos. Su cocina, característica del interior, es muy sabrosa, destacando: la carne, los arroces de montaña, los quesos, los trumfos (patatas del Alt Solsonès), y las setas.

Entre las especialidades, como no podía ser de otra manera, destacan: el conejo o la ternera con setas, y en cuanto a los dulces, las coques, tanto dulces como saladas.

Dónde comer

Tenéis diferentes establecimientos de restauración, especializados en varios tipos de cocina. Podéis elegir según vuestras necesidades o preferencias alimentarias, ya que la localidad reúne una amplia oferta de restaurantes, bares, cafeterías y pastelerías, para todos los gustos.

Podéis consultar todos los restaurantes de Solsona en Guiacat.

Dónde dormir

En el Solsonès encontraréis una amplia variedad de alojamientos, desde hoteles con encanto para una escapada romántica en pareja, hostales, casas rurales ideales para escapadas en grupo o en familia, campings, viviendas de uso turístico, albergues, refugios, y zonas habilitadas para autocaravanas.

Puedes encontrar todos los alojamientos rurales del Solsonès en Guiacat.

Fiestas

Destaca la Fiesta Mayor, del 7 al 11 de septiembre, cuando la ciudad recibe a los trabucaires veteranos de Cataluña. Otras fechas señaladas son el Carnaval, el Corpus, la Feria de San Isidro, o algunas ferias temáticas como la del Trumfo y la Trufa y Fiesta del Vino, la de la Tierra, o la del Tió.

Podéis consultar todas las actividades que se hacen en Solsona a lo largo del año en la agenda de Turismo de Cataluña.

Mejor momento para visitar

Solsona es un destino ideal para hacer una escapada en cualquier época del año. Os animamos a conocer su extensa tradición cultural, y profundizar en la historia del municipio, paseando por sus calles, rodeados de importantes edificios religiosos, plazas con encanto y museos.

Imprescindibles

Compartimos con vosotros las actividades que consideramos que no podéis pasar por alto en vuestra visita al municipio:

  1. Iniciar la ruta por el portal del Pont (entrada principal a la muralla)
  2. Explorar el casco antiguo
  3. Visitar la catedral de Santa Maria de Solsona
  4. Probar alguna especialidad de la gastronomía de la zona
  5. Hacer alguna excursión para conocer el entorno natural del alrededor.

Qué ver cerca

Cerca de Solsona tenéis la opción de visitar otras localidades vecinas con encanto, como: Sant Llorenç de Morunys, Cardona, Odèn, Navès, Lladurs, Berga, Manresa, Guissona, Agramunt, y Oliana.

Cardona
Cardona

Y otros lugares de interés como: el santuario del Miracle, la cripta de Olius, la iglesia de Sant Llorenç de Morunys, el espacio natural de las sierras de Odèn-Port del Comte, la estación de esquí de Port del Comte, o los embalses de la Llosa del Cavall y de Sant Ponç.

Cómo llegar

La población se encuentra a una hora y media de Barcelona en coche. Podéis acceder a Solsona en coche, pero si no, también podéis hacer parte del trayecto en tren hasta Manresa.

Si vais en coche: desde Manresa, debéis tomar la carretera C-55, desde Andorra o La Seu d’Urgell primero debéis tomar la C-14 hasta Bassella, y allí enlazar con la C-26. En el caso de que vengáis desde Berga, la vía más rápida es a través de la C-26. Desde Lleida, tomad la LV-3005, que une Solsona con Guissona.

En autobús, la compañía ALSA realiza el trayecto desde Barcelona, Lleida, Manresa, Andorra. Para más información podéis consultar su página web o llamar al teléfono: 902 42 22 42.

Mapa

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba