BerguedàBarcelonaCiudades y pueblosDestacado

Berga, la capital de La Patum

Clica per puntuar
(Vots: 0 Mitjana: 0)

La comarca más septentrional de la provincia de Barcelona, el Berguedà, está situada entre la Depresión Central y el Prepirineo, por eso se la conoce como «la puerta de entrada a los Pirineos».

Berga es su capital, y está ubicada en medio del valle del río Llobregat y de las montañas del Prepirineo, a los pies de la montaña de Queralt. Además, gracias al Eje del Llobregat, la ciudad está muy bien conectada con los pueblos de los alrededores y con la Cerdanya.

Qué ver

El origen del casco antiguo de Berga se remonta al siglo XIV y durante los últimos años muchos de sus elementos arquitectónicos han sufrido diversas reformas debido a su deterioro y a que forman parte del patrimonio histórico y cultural del país.

Antes de adentraros en el entramado de calles de la zona comercial, encontraréis el Museo Comarcal. Seguidamente, destacamos la calle Mayor (conocida actualmente como calle de la Ciudad), con edificios modernistas como el Casino y la Casa de Martí.

Calle de la Ciudad
Calle de la Ciudad

Aun así, todavía se puede visitar el Portal de Santa Magdalena, el único que queda de los siete que había en la ciudad; o la Berruga, el último vestigio del antiguo barrio judío y que está formado por la calle de las Voltes del Claris y el pasaje del mismo nombre.

Portal de Santa Magdalena
Portal de Santa Magdalena

Además, si hay algo que abunda en Berga son las plazas. En una de ellas, concretamente en la plaza Catalunya, hay un conjunto de relieves esculpidos en piedra que representan la historia de Cataluña; obra de Carles Planas i Pons.

Asimismo, en la plaza del Forn, se realizan diversas actividades comerciales y de artesanía, y en la plaza de Sant Pere, nace la calle de Pinsania, que lleva hasta el castillo. En esta última, en la pared frontal de la iglesia parroquial hay un busto de mármol, en homenaje a Antoni Comellas i Cluet; filósofo bergadano.

Plaza de Sant Pere
Plaza de Sant Pere

En la plaza de Sant Pere también encontramos la iglesia barroca de Santa Eulàlia.

Iglesia barroca de Santa Eulàlia
Iglesia barroca de Santa Eulàlia

El núcleo urbano comenzó a consolidarse en el siglo XII, alrededor del Castillo de Sant Ferran, situado en el punto más alto de la villa, que ofrecía protección a la población de los continuos ataques franceses. No obstante, durante el siglo XVIII se amplió considerablemente, con nuevas murallas y elementos defensivos.

Hoy en día, el castillo es la sede del Consell Comarcal, y su interior no se puede visitar, pero desde el exterior se puede ver una vista excepcional del entramado de calles de la ciudad.

Castillo de Sant Ferran
Castillo de Sant Ferran

Por su parte, la iglesia de Sant Francesc de Berga; que originalmente pertenecía a un antiguo convento de frailes franciscanos, fue destruida durante la Guerra Civil, y restaurada a finales del siglo XX. Por lo tanto, la actual imagen es de estilo neogótico y constituye un bien cultural de interés local.

Iglesia de Sant Francesc de Berga
Iglesia de Sant Francesc

En la calle de la Piedad también encontraréis un lavadero medieval; al lado de la fuente de la Piedad, con un mural que explica la historia de los lavaderos del municipio. De hecho, en la villa hay dos más, el lavadero de la Gratella y el del Lledó.

Lavadero
Lavadero

En la misma calle podemos ver la Capilla de la Piedad (s. XVII).

Capilla de la Piedad
Capilla de la Piedad

Otro edificio religioso es la iglesia de Sant Joan (s. XIII), de estilo románico, pero con elementos góticos y barrocos añadidos posteriormente.

Iglesia de Sant Joan
Iglesia de Sant Joan

Además, podéis visitar las Fonts del Vall, una fuente histórica de la localidad, protegida como bien cultural de interés local.

Fonts del Vall
Fonts del Vall

Otra parada obligada es el Santuario de Queralt. Se encuentra a 1.200 metros de altitud, en la cima de la montaña que se eleva sobre la ciudad. Su situación privilegiada le ha valido el sobrenombre de “balcón de Cataluña”.

Santuario de Queralt
Santuario de Queralt

De hecho, desde su mirador hay una vista espectacular de Berga, el valle del Llobregat, la Sierra del Cadí y, si el día es claro, incluso podréis ver Montserrat. El conjunto arquitectónico está formado por el Santuario, de estilo renacentista, la antigua hostelería, el actual restaurante, y la estación del funicular; el único medio con el que se puede acceder al Santuario.

Berga
Berga

Os recomendamos dar un paseo, aprovechando el camino que rodea la montaña, rodeados de naturaleza, y visitar la cueva de San Ignacio y la capilla de San Juan, ambas excavadas en la roca.

Otros elementos destacados del patrimonio histórico y cultural de Berga son; los antiguos molinos de harina como el de la Gratella y el de la Sal; la casa de la Patum, donde podréis aprender más sobre esta fiesta y contemplar las figuras que la representan; o el puente romano de Sant Quirze de Pedret, que también es el punto de partida de muchas excursiones.

Puente de Pedret
Puente de Pedret
Puente de Pedret
Puente de Pedret

Desde Berga se puede hacer una escapada hasta Castellar de n’Hug, un bonito pueblo medieval, donde son expertos en elaborar croissants gigantes, para visitar el nacimiento del río Llobregat y sus espectaculares saltos de agua.

Qué hacer

La variedad de paisajes que nos ofrece Berga permite que la oferta de actividades sea muy amplia. Este entorno natural permite practicar senderismo, escalada, barranquismo, ciclismo, vuelos en globo y parapente, excursiones a caballo, o pesca y piragüismo en el pantano de la Baells.

Pantano de la Baells
Pantano de la Baells

Los amantes de la nieve también lo tienen fácil porque Berga se encuentra solo a 45 minutos de las estaciones de esquí de Masella y de la Molina.

Además, Berga cuenta con una extensa red de caminos que recorren su geografía. Uno de ellos es el Camino de los Buenos Hombres, que es la ruta que seguían los cátaros cuando huían del sur de Francia.

Camino de los Buenos Hombres
Camino de los Buenos Hombres

Otro lugar muy visitado es la antigua estación de esquí de Rasos de Peguera, situada a 9 km de Berga. Hoy en día es uno de los lugares más buscados para hacer senderismo y observar el cielo nocturno.

En el ámbito cultural, se puede hacer una visita al Museo de las Minas de Cercs y al pantano de la Baells. El museo permite al visitante explorar una mina y adentrarse en ella mediante un trenecito minero.

Museo de las Minas de Cercs
Museo de las Minas de Cercs

Por otro lado, en Fumanya se encuentra la explotación de carbón al aire libre donde se han encontrado muchísimas huellas, huesos y huevos de dinosaurio.

Si os apetece un plan más tranquilo, pero no por ello menos entretenido, os recomendamos visitar el Museo del Circo, donde seguro que os divertiréis, tanto pequeños como mayores.

También podéis hacer una visita al teatro municipal de Berga, y consultar los próximos eventos.

Teatro municipal de Berga
Teatro municipal de Berga

Gastronomía

La gastronomía bergadana ofrece cocina de montaña y platos tradicionales catalanes. Uno de sus ingredientes estrella son las setas. Durante la temporada de este producto tan buscado, se pueden degustar las deliciosas propuestas culinarias que ofrecen los restaurantes de la zona.

Por otro lado, en Berga y en toda la comarca, se elaboran de forma artesanal los embutidos, los quesos y el requesón. Además, es una zona muy apreciada por sus carnes, especialmente a la brasa.

Algunos platos típicos de la comarca son las patatas enmascaradas, el guisante negro y el allioli de membrillo.

Dónde comer

En Berga no faltan establecimientos de restauración y, además de los especializados en la cocina tradicional del territorio, también encontraréis otros tipos de cocina y propuestas innovadoras.

Podéis consultar todos los restaurantes de Berga en Guiacat.

Dónde dormir

El tipo de alojamiento en Berga es muy variado y se adapta a las necesidades de los diferentes visitantes.

En el centro de la ciudad encontramos pequeños hoteles y apartamentos turísticos. En cambio, en los alrededores se puede dormir en campings o en algunas de las casas rurales reformadas. Muchas de ellas son edificios del siglo XIV que están situadas en espacios naturales muy tranquilos.

Justo a las afueras del municipio destaca el complejo Berga Resort. Contiene chalets, bungalows, mobil-homes y un espacio para caravanas y tiendas de campaña. Es un lugar destinado al descanso y al ocio, y está equipado con piscinas exteriores y climatizadas, balneario, pistas de tenis y pádel y parque infantil.

Puedes encontrar todos los alojamientos rurales del Berguedà en Guiacat.

Festes

Berga es conocida en todo el mundo por su fiesta más emblemática: La Patum. Esta celebración, de origen medieval, tiene lugar durante el Corpus Christi. Se basa en toda una serie de bailes que realizan diferentes personajes legendarios, que suelen ir acompañados de fuego y otros elementos pirotécnicos. En el año 2005 la UNESCO declaró esta fiesta Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

Para los aficionados a las setas, si no hay suerte en los bosques que rodean la localidad, podéis visitar la Festa dels Bolets, que tiene lugar en octubre.

Otros eventos importantes en la ciudad son la Fira de Santa Tecla, dedicada a la industria agroalimentaria y ganadera; y la Fira de la Xocolata i la Ratafia, una muestra de la elaboración artesanal de estos productos.

Podéis consultar todas las actividades que se realizan en Berga a lo largo del año en la agenda de Turismo de Catalunya.

Mejor momento para visitar

Berga ofrece actividades durante todo el año, y en invierno podréis disfrutar de su proximidad respecto a las principales pistas de esquí de la zona. No obstante, uno de los mejores momentos para visitarla es durante la primavera. A finales de mayo, no solo se celebra La Patum, sino que el deshielo de las montañas hace que los saltos de agua de Castellar de n’Hug sean un espectáculo que no os podéis perder.

Imprescindibles

Compartimos con vosotros nuestra lista con los planes imprescindibles para disfrutar del patrimonio histórico de Berga:

  1. Contemplar las vistas desde el Santuario de Queralt
  2. Disfrutar de La Patum
  3. Pasear por las calles del centro histórico de Berga
  4. Visitar Castellar de n’Hug
  5. Probar alguna especialidad de la gastronomía local.

Qué ver cerca

Os recomendamos visitar las poblaciones vecinas de: Bagà, Castellar de n’Hug, Fígols, Gironella, Gisclareny, La Pobla de Lillet, l’Espunyola, Saldes, Santa Maria de Merlès, Sant Julià de Cerdanyola, Vallcebre, y el municipio de Viver i Serrateix.

Castellar de n'Hug
Castellar de n’Hug

Cómo llegar

A Berga solo se puede llegar por carretera. Se puede acceder desde Barcelona mediante la carretera C-16, conocida como el Eje del Llobregat.

Desde Girona, hay que tomar la C-25, la C-62 en dirección a Berga/Prats de Lluçanès y, a la altura de Gironella, tomar el desvío hacia la C-16.

Para llegar desde Tarragona se circula por la AP-7 en dirección a Barcelona, la A-2 en dirección a Igualada/Lleida/Manresa, y luego la C-55 en dirección a Manresa, que enlaza con la C-16.

Finalmente, desde Lleida, se debe conducir por la autovía A-2 y la C-25 en dirección a Manresa, donde se toma la salida Andorra/Berga de la C-16.

Mapa

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba