Lugares religiososBarcelonaBerguedà

El Santuario de Santa Maria de Queralt

Clica per puntuar
(Vots: 0 Mitjana: 0)

El Santuari de Santa Maria de Queralt, conocido también como el «balcón de Cataluña», es uno de los puntos más emblemáticos del municipio de Berga, en el Berguedà. Situado a una altitud de 1.200 metros, ofrece unas vistas espectaculares que abarcan desde el valle del Llobregat hasta la Sierra del Cadí, y en días claros, incluso se puede avistar Montserrat.

Historia y Arquitectura del Santuario

El lugar donde hoy se alza el Santuario corresponde, según parece, al espacio que antiguamente ocupaba el castillo de Guillem de Berguedà. El conjunto arquitectónico actual se construyó en el siglo XVIII, sustituyendo una primera iglesia más modesta. El actual templo, de estilo renacentista, es una iglesia de una sola nave central con dos capillas laterales. Originariamente, el templo contaba con un magnífico retablo barroco obra de Pere Costa, que fue destruido durante la Guerra Civil en 1936. El retablo actual, proyectado por el arquitecto Ramon Masferrer en 1958, conserva la majestuosidad del conjunto original.

Santuario de Santa Maria de Queralt
Santuario de Santa Maria de Queralt

La sacristía, situada bajo el camarín de la Virgen, es muy espaciosa y destaca por su ornamentación. La portada del templo, obra del arquitecto Josep A. Coderch en 1966, ofrece una entrada sencilla pero elegante. Durante los años setenta se construyó el campanario, una torre circular que se eleva independiente al lado de la iglesia, donde se colocaron las nuevas campanas.

La Imagen de la Virgen de Queralt

La imagen de la Virgen de Queralt es una pequeña talla de madera del siglo XIV, de estilo gótico con rasgos románicos. La figura representa a la Virgen sentada, sosteniendo con la mano derecha una golondrina y con la izquierda a su hijo, que está de pie sobre su rodilla izquierda. Este símbolo de la golondrina se ha convertido en un icono de Queralt.

La Leyenda del Hallazgo

Según una antigua tradición, un pastor de Vilaformiu encontró la imagen de la Virgen en una cueva en la ladera de la montaña. La historia cuenta que un buey del rebaño del pastor subió inexplicablemente la montaña hasta arrodillarse ante la imagen. El pastor, sorprendido, intentó llevar la imagen al pueblo, pero esta desapareció y volvió a su lugar original. Los habitantes, entendiendo el mensaje divino, decidieron construir una capilla en ese lugar.

La Cueva de la Virgen de Queralt

Adosada a la roca de Queralt, se encuentra el oratorio conocido como la Cueva de Santa Elena, lugar donde la tradición sitúa el hallazgo de la imagen. La cueva es un lugar de gran devoción y siempre es visitable, ofreciendo a los peregrinos un espacio de recogimiento y contemplación.

Cueva de la Virgen de Queralt
Cueva de la Virgen de Queralt

Balcón del Garreta y la Capilla de San Ignacio

Siguiendo el camino que rodea la montaña, se puede llegar al Balcón del Garreta, desde donde se puede disfrutar de una vista impresionante de la ciudad de Berga.

Balcón del Garreta
Balcón del Garreta
Berga
Berga

En este lugar se encuentra la Capilla de San Ignacio, construida en 1946 y situada en el mirador de Garreta. Este camino es muy agradable de recorrer y está rodeado de naturaleza.

Capilla de San Ignacio
Capilla de San Ignacio

Las Escaleras de Queralt

Para llegar al Santuario, se pueden utilizar las escaleras que rodean la serranía, ofreciendo una experiencia única y unas vistas panorámicas del paisaje circundante. Estas escaleras permiten a los visitantes disfrutar del recorrido de manera pausada y contemplativa.

El Santuario de Santa Maria de Queralt

El Mirador de las Guilles

El Mirador de las Guilles es otro punto destacado del recorrido, desde donde se pueden obtener unas vistas espectaculares del paisaje montañoso y el valle del Llobregat. Este mirador es un lugar perfecto para la fotografía y la observación de la naturaleza, ofreciendo un panorama impresionante del Berguedà.

El Mirador de las Guilles
El Mirador de las Guilles

El Camino de los Buenos Hombres

El Camino de los Buenos Hombres es una ruta de gran recorrido (GR 107) que sigue el itinerario del exilio de los cátaros del siglo XIII. Esta travesía histórica y cultural conecta el Santuario de Queralt con otros puntos de interés, como el Santuario de Núria, ofreciendo a los excursionistas un recorrido lleno de paisajes variados y una rica herencia histórica.

Camino de los Buenos Hombres
Camino de los Buenos Hombres

Fiestas y Celebraciones

El Santuario de Queralt celebra su fiesta grande el día 8 de septiembre, conocida como la ‘Gala de Queralt’. Esta jornada es fiesta local en Berga e incluye varias celebraciones religiosas. También es destacable la fiesta de San Marcos, el 25 de abril, en la que se conmemora un antiguo voto del pueblo con una procesión al Santuario, seguida de una celebración con coca y chocolate deshecho.

Cómo Llegar al Santuario

En Coche. La carretera que sube al Santuario parte de la que va de Berga a Sant Llorenç de Morunys. Hay un aparcamiento gratuito con capacidad para un centenar de vehículos. Desde aquí, se puede acceder al Santuario con un funicular inclinado o a pie por las escaleras que rodean la montaña.

A Pie. Subir a Queralt a pie desde Berga es una experiencia recomendada por su belleza natural y su valor espiritual. La excursión dura entre tres cuartos y una hora, saliendo de la plaza de Sant Pere y subiendo por el camino viejo de Queralt. A lo largo del recorrido

se pueden encontrar varias capillas, como la de San Jacinto, San Jaime, y la Sagrada Familia, que ofrecen momentos de retiro y contemplación.

Información Práctica

El Santuario de la Virgen de Queralt está abierto de 8 de la mañana a 8 de la tarde. El servicio de bar está temporalmente cerrado, pero hay una tienda de recuerdos y sanitarios públicos, incluyendo sanitarios adaptados para personas con discapacidad. Para más información, se puede contactar con el capellán custodio actual, Mn. Jaume Prat, en el teléfono 642507185.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba